jueves, 6 de noviembre de 2008

IDEOLOGÍA POLÍTICA DE ROSA LUXEMBURGO


Introducción:

En el presente ensayo veremos lo que Rosa Luxemburgo fue, ella se distinguió por ser una mujer luchadora y revolucionaria. Fue una de las fundadoras del Partido Comunista de Alemania. El mismísimo Lenin, el cual ella criticó más de una vez, calificó a Luxemburgo con el sobrenombre de “Águila” y la nombró como la “gran comunista”.

Socialista de corazón, sin concesiones, pensadora profunda y militante convencida, su actuación es un verdadero ejemplo para quienes seguimos teniendo esperanzas en un mundo mejor. Además –algo importantísimo a destacar– es que su aporte lo hizo pese a la eterna discriminación en que fueron colocadas las mujeres, aún incluso en el campo de la izquierda.[1]

Objetivos:

El objetivo del presente es conocer mas a fondo la razón por la cual Rosa Luxemburgo eligió apoyar al comunismo, siendo una mujer que no le tuvo miedo a la represión y a los calificativos de la sociedad por apoyar a los movimientos obreros de su tiempo, es importante conocer un poco sobre lo que significo para ella la lucha para darle su lugar a la mujer, a pesar de la gran discriminación que se daba en su tiempo.


Por que Socialdemócrata?

La ideología de Rosa Luxemburgo será recordada siempre, ya que se atrevió a defender las posturas más radicales, creía fervientemente en el socialismo internacional, lejos de nacionalidades y particularidades, en el que las masas obreras tomaran el poder al capital.[2]
Cuando ya nadie se acuerda de los viejos pusilánimes de la socialdemocracia, de los jerarcas cínicos del stalinismo, ni de los grandes retóricos tramposos del nacional-populismo, el pensamiento de Luxemburgo continúa generando polémicas teóricas y enamorando a las nuevas generaciones de militantes. Su espíritu insumiso y rebelde asoma la cabeza —cubierta por un elegante sombrero, por supuesto— en cada manifestación juvenil contra la mundialización de los mercados, las guerras imperialistas y la dominación capitalista de las grandes firmas multinacionales sobre todo el planeta.[3]
Rosa Luxemburgo desarrolló el marxismo, con errores o sin ellos, en gran manera. Se centró bastante en la cuestión del nacionalismo y el socialismo. No dudó en criticar a Lenin, sobretodo por las opiniones de éste en cuanto a la democracia en el partido y la dictadura del proletariado.[4]
Rosa Luxemburgo es, pues, uno de los puntos de referencia, en cuanto a política, del siglo XX. Idealizada por algunas feministas, que vieron en ella el poder que tantas veces se negó en política a la mujer también ha sido la pesadilla de algunos, los más derechistas. Sin embargo, sin tener en cuenta ideologías, reconocer el mérito de cualquier persona y carrera brillante, siempre es algo merecido.

Opinión personal:

“La libertad sólo para los partidarios del gobierno, sólo para los miembros de un partido, por numerosos que ellos sean, no es libertad. La libertad es siempre libertad para el que piensa diferente”
Rosa Luxemburgo

Estas palabras de Rosa Luxemburgo me gustaron mucho ya que el concepto de libertad debe significar eso, el pensar diferente, el actuar diferente el querer que una sociedad sea diferente a lo que algunos han idealizado, la libertad nos debe mover a realizarnos como personas a luchar en conjunto por alcanzar una sociedad que sea incluyente para todos, especialmente en Guatemala, donde aún se ven las puertas cerradas para la participación de la mujer, como mujer pienso que Rosa Luxemburgo es una inspiración para muchos movimientos feministas que buscan que las cosas cambien en nuestras sociedades.

Rosa Luxemburgo es la mujer cuyo papel en la lucha y en la elaboración teórica del comunismo ha sido más importante dentro de la historia del movimiento obrero internacional. Su extraordinaria inteligencia, empuje y capacidad fue una de las dirigentes de la socialdemocracia internacional.

Con gran emoción Lenin escribió sobre ella: "Aunque las águilas precipitándose desde lo alto, puedan volar más bajo que las gallinas, éstas por más que desplieguen sus alas, nunca pueden llegar a las nubes".[5]
[1] http://encontrarte.aporrea.org/teoria/perfiles/54/, Rosa Luxemburgo: “Mujer inclaudicable. Un ejemplo inmortal en la lucha revolucionaria”
[2] http://mundohistoria.portalmundos.com/rosa-luxemburgo/
[3] IDEM
[4] http://mundohistoria.portalmundos.com/rosa-luxemburgo
[5] http://encontrarte.aporrea.org/teoria/perfiles/54/, Rosa Luxemburgo: “Mujer inclaudicable. Un ejemplo inmortal en la lucha revolucionaria”

3 comentarios:

Fukuyama dijo...

A pesar que Rosa fue crítica del régimen Stalinista, Stalin no hizo sino respetar su opinión y oposición. La hipotesis es: ¿Es la izquierda, tolerante, abierta a las diferencias de opinión, que se cuestiona ante una verdad no absoluta? y/o ¿Es la derecha, la homogenizadora, hermética y dogmática creyente de una verdad única -que es por cierto la de si-?
Como diría Habermas no debería trunfar el mejor argumento? ¿Cómo se razona con una derecha que no acepta más que su argumento? LORENA

A.I dijo...

Pienso que Rosa de Luxemburgo fue una mujer admirable, para que incluso sus detractores no pudieran evitar reconocer sus méritos. También me gusta el hecho de que haya buscado luchar también por los derechos de las mujeres. Ya que tanto la izquierda como la derecha, no tenía mucho en cuenta a la mujer.

Creo que su coraje y voluntad firme es un ejemplo a seguir para todo aquel que persigue una causa.

Me gusta también el hecho de que mencione que la libertad es importante, y que debe ser respetada independientemente de si el gobierno es de izquierda o de derecha.

Actualmente creo que no se puede decir que la izquierda o la derecha puedan llamarse los que mejor promueven la libertad, puesto que pienso que aún falta mejorar mucho.

Recordemos que aún hay régimenes como el de Kim Jong-il o el de Mubarak , etc.. Diría que existe la posibilidad por ambos lados de irse a un extremo como con el comunismo en Rusia y el Fascismo en Italia.

J Pérez dijo...

Hola,

Me parece interesante lo que se escribe de la autora. Me llama a leerla, la verdad. SObre todo, porque abrio campo a la mujer dentro del comunismo. Es de pensar cuando dicen que el cápitalismo es un sistema cnstruido por hombres....y la irrupcion significativa de esta mujer. saludos.